Por Roberto Mora
Entrevistamos a Ricardo Ricart Vila, secretario general de APA, Asociación Española de Fabricantes de Puertas Automáticas. El propósito de esta conversación es conocer un poco mejor a APA y el evento APAExpo by R+T Feria Valencia como mucho más que una feria tradicional, al estar integrada en el proyecto de la reindustrialización del sector y comprometida con la adecuación del sector a las nuevas realidades que plantea un futuro más cercano de lo que podemos intuir.
Ricardo Ricart Vila, secretario general de APA, Asociación Española de Fabricantes de Puertas Automáticas
R.M. En primer lugar, quiero agradecerte por concederme esta entrevista, especialmente considerando que APA no es una asociación que haya destacado por ellas.
R.R. Hemos preferido siempre alejarnos de personalismos, apostando con y por el talento de nuestras entidades colaboradoras (AIDIMME, FEMPA, FEMEVAL, Feria Valencia, Messe Stuttgart…) trabajando como asociación de forma conjunta para que, a través de estas colaboraciones, podamos aportar valor y comunicar nuestras acciones de manera colectiva. Desde nuestra asociación, hemos creído firmemente que los hechos y las acciones hablan más alto que las palabras, por lo que hemos elegido que nuestras iniciativas y colaboraciones, desde la neutralidad, sean las que representen nuestro compromiso con la industria y el sector, enfocados en el progreso colectivo de las industrias y el mercado español desde una postura neutral que refuerce la imagen ética de APA, asegurando que sus decisiones no estén influenciadas por intereses particulares, la neutralidad fortalece el objeto de APA como un espacio inclusivo y representativo.
R.M. De todos modos, valoro mucho esta oportunidad, ya sabes que llevaba mucho tiempo detrás de poder realizarla. ¿Qué objetivos de futuro os estructuran?
R.R. Desde este espacio inclusivo y representativo no solo trabajamos desde la realidad actual de la industria y del sector español, sino que sobre todo buscamos liderar proyectándonos hacia las realidades futuras, buscando anticiparnos a los cambios que ya se están percibiendo en las actuales coyunturas, donde las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y las inversiones están transformando sectores, optimizando procesos y generando impactos significativos en la productividad y los modelos de negocio, marcando el inicio de una reorganización y cambios profundos del panorama industrial y empresarial global.
La asociación APA, como toda asociación o agrupación sectorial, debe liderar y estar al servicio del sector en su conjunto, trabajando por la evolución y el progreso de toda la industria. Nuestra labor no puede estar limitada por la situación concreta de algunas empresas, sino que debe centrarse en iniciativas que beneficien al colectivo en su totalidad, fomentando el desarrollo, la innovación y la adaptación a los desafíos futuros. Con esta intención, hemos motivado y promovido desde APA iniciativas como la creación del observatorio del sector español con AIDIMME, Instituto Tecnológico; la acreditación profesional reconocida por ENAC para el instalador y mantenedor de puertas automáticas con FEMPA y FEMEVAL; el ICAD, International Congress Automatic Doors; y la Feria de las Puertas Automáticas FIPA con Feria Valencia; evento que, con la alianza del líder mundial R+T Messe Stuttgart ha venido a denominarse APAExpo by R+T; buscando unificar la marca APA como referente internacional del sector industrial español; y, entre otras iniciativas, la PNL aprobada por las Cortes Valencianas y dirigida al Ministerio de Industria, en la que actualmente estamos avanzando en su materialización desde el GT de trabajo para la reindustrialización.
R.M. ¿En qué punto se encuentra la materialización de la PNL con el Ministerio de Industria?
R.R. Después de recibir luz verde desde las instituciones, estamos en el proceso de elaborar en el Grupo de Trabajo de APA una sintetización clara y lo más precisa posible de la realidad de la industria y del sector español de las puertas automáticas, sus características y las interrelaciones que lo conforman; enfatizando, como paso fundamental, saber de donde partimos y los desafíos que representan las limitadas capacidades actuales para liderar buscando talento y recursos financieros que nos permitan investigar, innovar y fomentar las iniciativas privadas con la colaboración de universidades, institutos tecnológicos, empresas inversoras, startups, administraciones públicas y otras fundaciones e instituciones que nos aporten talento para visualizar y avanzar en la reindustrialización del sector español, esto implica la ambición de que las industrias españolas lideren tanto en el ámbito nacional como en el internacional, aportando al PIB español y al bien común. Con este objeto se creó el Observatorio APA del sector, recurriendo al talento y profesionalidad de AIDIMME, optando por situar la sede de este Grupo de Trabajo para la reindustrialización en AIDIMME.
R.M. ¿Es aquí donde Feria Valencia y APAExpo by R+T cobra todo su significado?
R.R. Así es, Feria Valencia fue la primera institución ferial que apostó por la visibilidad y presentación del sector industrial y del mercado de las puertas automáticas como un sector propio y diferenciado, con suficientes características propias que nos otorgan personalidad propia frente a otros sectores industriales. Gracias a la apuesta e inversión de Feria Valencia, se pudo avanzar hasta llegar al reconocimiento nacional e internacional de APA, posicionándola, y con ello al sector, como un referente, contando actualmente con el talento de R+T Alliance. Aunque, en este punto debo resaltar que la constitución de APA fue paralela a la creación de la Feria de las Puertas Automáticas.
R.M. ¿Qué razones llevaron a la fundación de APA?
R.R. Había una necesidad específica y evidente de trabajar por la industria española del sector, de darle visibilidad, de reindustrializar nuestro país, esa fue la base fundamental de la creación de APA, e inmediatamente empezamos a relacionarnos y trabajar no solo a nivel nacional sino buscando transcender internacionalmente. En APA, las industrias españolas compartimos nuestro espacio inclusivo con industrias de otros países con delegaciones en España, especialmente con industrias europeas, representado ventajas que pueden fomentar un liderazgo del sector industrial español en un contexto global, además de que puede estimular la creatividad y la generación de ideas disruptivas. A nivel de asociación hemos conseguido esta transcendencia internacional, y con ella va incluida la de la “marca española”, y esto es un motor que nos impulsa a seguir adelante con mayor capacidad y confianza en superar desafíos, marcando la diferencia en el ámbito sectorial nacional e internacional. No cabe duda de que Feria Valencia desempeñó un papel fundamental para nosotros, y lo continúa sosteniendo.
R.M. ¿Cómo se integra APAExpo by R+T en el horizonte del sector de las puertas automáticas?
R.R. APAExpo by R+T Feria Valencia no pretende ser una feria al uso, sino un evento adaptado específicamente a este proyecto, con una visión única y diferenciada. Esto no significa que desde la primera edición hayamos sido capaces de consolidar plenamente todos nuestros objetivos, en parte debido a la actual realidad e indiosincradia del sector y las empresas. Sin embargo, desde una actitud y visión ética, integra y realista, hemos ido trabajando y evolucionando continuamente. Nuestro impacto no pretende ser inmediato, porque no buscamos empujar ni obligar, sino liderar y crear. Queremos ser un referente que impulse el cambio y la reindustrialización, liderando con visión a largo plazo, generando valor y marcando una dirección que otros, desde las inicitaivas privadas, puedan seguir por convicción y confianza. Si tuviera que concretarlo, te diría que este concepto en APA, APAExpo by R+T Feria Valencia y nuestras entidades colaboradoras lo fundamentamos en liderar y crear en un enfoque estratégico que combina capacidad de influir y marcar dirección con la habilidad de generar reflexiones y acciones disruptivas, aportando valor.
R.M. ¿Qué podrías añadirnos sobre el contenido de APAExpo by R+T Feria Valencia?
R.R. Esto te lo podrán detallar mucho mejor desde Feria Valencia. Por parte de APA te puedo decir que APAExpo by R+T Feria Valencia no es solo un evento de tres días en el mes de mayo, es "un mucho más", pues se extiende como un proyecto continuo durante tres años, al haberse incluido en el proyecto las iniciativas como el Innovation Forum, con carácter anual y un nuevo formato, y el ICAD, International Congress Automatic Doors, con citas más espaciadas. Además de las promociones y difusiones de R+T Alliance. En esta edición del 2025 coincidirán, sumando sinergias, APAExpo by R+T con el ICAD que tendrá como eje temático la reindustrialización, participando desde casos de estudio sobre alianzas estratégicas y consorcios, especialistas en IA, en las transformaciones de los ecosistemas sectoriales, grupos inversores y fundaciones de apoyo para pymes, etcétera. Además de las conferencias paralelas en APAExpo by R+T sobre temas específicos del sector tanto para industrias, distribuidores, empresas instaladoras y mantenedoras de puertas automáticas, como para los colectivos vinculados con nuestro sector.
R.M. Hablando de empresas instaladoras y mantenedoras ¿Cómo las integráis en vuestro espacio participativo?
R.R. APA es una asociación de fabricantes, industriales, considerados desde la especialización, la capacidad productiva y nivel de innovación entre otros. En APA se nos planteó por parte de empresas instaladoras y mantenedoras el ser miembros de nuestra asociación, remitiéndoles a asociaciones regionales o provinciales de instaladores y mantenedores. Esto nos hizo plantearnos, como espacio colaborativo, que pudieran participar estas asociaciones como miembros colaboradores y para ello creamos el GT CESPA; nos pareció lo correcto, al igual que APA desde su constitución fue solicitando e incorporándose a otros espacios colaborativos. Desde sus inicios APA tenía claro que, para avanzar de manera constructiva, en un sector común, no podíamos confundir los intereses de los diferentes actores del sector, como los fabricantes, empresas distribuidoras y comerciales, y los instaladores, mantenedores y cerrajerías. Como alguien señaló con una simpática metáfora: "no meter las gallinas y las zorras en un mismo corral". En APA la colaboración pasaba por crear un entorno donde cada parte pueda aportar valor desde su rol e intereses específicos de su actividad, y la consecuencia fue el GT CESPA, sin pretender dirigir unos sobre otros, ya que cada grupo debe mantener su independencia para garantizar una cooperación equilibrada. Es odvio que existen objetivos comunes, especialmente el de garantizar la limpieza y transparencia en la cadena de valor del sector sector.
R.M Tus respuesta ha sido muy clara y esclarecedora.
R.R. Ha sido un placer poder compartir estas pinceladas contigo. En una próxima ocasión, podrías contar con la participación de distintos profesionales de las entidades colaboradoras de APA, y de algún representante de nuestra asociación, quienes por su formación, talento y experiencia podrán aportar mayores detalles y perspectivas interesantes, ellos son una de las claves para seguir visualizando y conduciendo el futuro de la industria española de las puertas automáticas hacia el liderazgo en iniciativas de vanguardia.
R.M Así será.
ENLACES RELACIONADOS: